Asesinato en la casa rosa (Los crímenes de Loeiro 1) de Arantza Portabales
¿Cómo llegué a este libro? Ya conocía a Arantza, leí la trilogía de Inspectores Abad y Barroso (Belleza roja, La vida secreta de Úrsula Bas y El hombre que mató a Antia Morgade), además de Deje su mensaje después de la señal y Sobreviviendo.
Comienza en mayo de 2024 y está ambientado en Galicia (Pontevedra, Vigo, Viveiro y Loerio -que en realidad es Loira-, lugar donde pasó su infancia, y el pueblo de su madre). Un domestic noir (novela negra, que se caracteriza porque sus argumentos se desarrollan en el ámbito doméstico y familiar).
Los protagonistas son la inspectora Iria Santaclara y una acaudalada familia de Pontevedra, los Villamor, que viven en la casa rosa. Ulises Villamor, uno delos hombres más importantes del país y dueño de un imperio sanitario, le encarga descubrir quién mató a su mujer, después de cuatro años desde su muerte.
Personajes creíbles y cercanos, rodeados de Investigación, poder, asesinatos, accidentes, inmoralidades, ambición, amor, afectos, obsesión, enfermedades, relaciones padres e hijos, herencia, diferencias sociales, drogas, hakers…

- N.º de páginas: 440
- Editorial: Lumen enero 2025
- ISBN: 9788426426710
Opinión personal: Novela ambientada en Galicia, a la que estoy unida sentimentalmente desde hace dos años. Me lo he pasado genial con ella, enganchada desde la primera página.
Arantza escribe en gallego, hace años que trabaja de interventora en la Xunta y esta novela es un homenaje a Domingo Villar.
Si visitas Loira, la casa rosa no existe, pero sí una casona que se llama El almacén, donde sirvió la bisabuela y la madre de la autora.
Sólo os digo que ya estoy esperando el segundo crimen de Loeiro.
Y coincido con esto, “Cuando la vida golpea, la literatura siempre me salva”.
.