Bartleby, el escribiente

Bartleby, el escribiente. Una historia de Wall Street de Herman Melville (1819-1891) ¿Cómo llegué a este libro? Fue una recomendación de Rosa (Ros en Babelio). Escrito en el invierno de 1853. Después de Moby Dick (lectura que debería releer algún día). En 2019, como conmemoración de los 200 años del nacimiento del autor, Penguin realizó … Leer más

Una visita navideña a Romney Marshes

Una visita navideña a Romney Marshes de Anne Perry (1938-2023) ¿Cómo llegué a este libro? El 10 de abril de 2023 murió Anne Perry y no había leído nada de la autora, conocida como “la reina del crimen victoriano”. Esta lectura es la primera que encontré de ella. Pertenece a la serie de novelas navideñas. … Leer más

Nos crecen los enanos

Nos crecen los enanos de César Pérez Gellida ¿Cómo llegué a este libro? Era una novedad y sigo a César desde hace tiempo, soy Gellidista. Novela negra con mucha sangre, ya te avisa la portada. Es la continuación de “Astillas en la piel”, aunque no es imprescindible leerla antes, conviene si quieres disfrutarla más. Estamos … Leer más

La compañera

La compañera de Agustina Guerrero ¿Cómo llegué a este libro? Me topé con él en la Mediateca Miguel Delibes de Alcobendas (Madrid). La edición es una preciosidad. Conocía a “La volátil” (Agustina Guerrero) pero siempre imaginé que sus historias iban dirigidas a adolescentes. No había leído nada de ella. Me sorprendió desde la primera página, … Leer más

La familia Martin

La familia Martin de David Foenkinos ¿Cómo llegué a este libro? Era una de novedad y me encanta Foenkinos. He leído varios libros de este autor y todos me han gustado. Entretenido y de fácil lectura, lleno de sentimientos y toques de humor. Os cuento un poco: Un escritor sin ideas decide salir a la … Leer más

Invisible

Invisible de Eloy Moreno ¿Cómo llegué a este libro?  Siempre que lo veía disponible lo había dejado pasar, pero llego Clara, una chica de 13 años, lectora habitual de nuestra biblioteca y me dijo textualmente: “Es precioso”. No es el primero que leo de Eloy. Se autoeditó “El bolígrafo de gel verde” que fue una … Leer más