Miedo

Miedo de Stefan Zweig ¿Cómo llegué a este libro? Hay veces que vuelvo a los clásicos y Zweig nunca me ha defraudado. Ambientada en cualquier gran ciudad de primeros del siglo XX. Escrita en 1913, pero no se publicó hasta diez años después. Irene Wagner, esposa de un prestigioso abogado y con dos hijos en … Leer más

La cita y otros cuentos de terror

La cita y otros cuentos de terror de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) ¿Cómo llegué a este libro? Me crucé con él en el carrusel de eBibliomadrid del Día de las escritoras y me llamó. Este libro es el resultado de un encargo de la editorial Nórdica a Care Santos, para conmemorar el centenario de la … Leer más

El expreso de Tokio

El expreso de Tokio de Seicho Matsumoto (1909-1992) ¿Cómo llegué a este libro? Fue una de las recomendaciones de @La_huella_de_los_trazos, en Instagram. No había leído nada de Matsumoto (su verdadero nombre era Matsumoto Kiyoharu), uno de los escritores japoneses, de novela negra, más conocidos del S. XX. Aparecen dos cadáveres en una playa, aunque podría … Leer más

Un inconveniente

Un inconveniente de Mary Cholmondeley (1859- 1925) ¿Cómo llegué a este libro? Fue una recomendación de Belén @bebookcalm en Instagram. Y mi primera novela de la autora. Mary Cholmondeley escribió cinco versiones de esta novela. En 1920 dijo: “Hay muchas vidas conocidas encerradas en estas pocas palabras, y deben ser muy exactas”. Ambientada en la … Leer más

La balada de la cárcel de Reading

La balada de la cárcel de Reading de Oscar Wilde (1854-1900) ¿Cómo llegué a este libro? Fue por curiosidad. Había leído La divina comedia de Oscar Wilde, de Javier de Isusi, y sabía que este había sido su último libro, escrito en la cárcel (1898), donde cumplía condena de dos años de trabajos forzados, acusado … Leer más

El paseo

El paseo de Robert Walser (1878-1956) ¿Cómo llegué a este libro? Fue una de las sugerencias de Irene Vallejo, la autora de El Infinito en un junco (que sigue entre mis pendientes) @irenevallejomoriu. No conocía a este autor suizo, que escribió 15 libros entre 1904 y 1925, hasta que ingresó en un manicomio. Admirado por … Leer más

Bartleby, el escribiente

Bartleby, el escribiente. Una historia de Wall Street de Herman Melville (1819-1891) ¿Cómo llegué a este libro? Fue una recomendación de Rosa (Ros en Babelio). Escrito en el invierno de 1853. Después de Moby Dick (lectura que debería releer algún día). En 2019, como conmemoración de los 200 años del nacimiento del autor, Penguin realizó … Leer más

Toda pasión apagada

Toda pasión apagada de Vita Sackville West (1892-1962)  ¿Cómo llegué a este libro? Fue una de recomendación de Isabel, una usuaria de las bibliotecas de Alcobendas, con la que comento y comparto mis lecturas. No había leído nada de esta escritora británica. La portada, de Sara Morante, me ha parecido una preciosidad. No sabía nada … Leer más

En el café de la juventud perdida

En el café de la juventud perdida de Patrick Modiano ¿Cómo llegué a este libro? No había leído nada de este escritor francés, Premio Nobel de Literatura 2014. Fue una de las recomendaciones de @Misstragicomedias de Instagram, decía que era una lectura peculiar, diferente, caótica. Ambientada en Paris, años sesenta. La protagonista, o no, es … Leer más

La rosa de Paracelso

La rosa de Paracelso de Jorge Luis Borges ¿Cómo llegué a este libro? Hay mención en La casa y el cerebro de Edward Bulwer-Lytton, una de mis lecturas anteriores. Paracelso fue un médico suizo conocido por su dedicación, además de la medicina, a la alquimia y astrología (1493-1541) Borges nos presenta a Paracelso en su … Leer más