Cita con la muerte de Elia Barceló
¿Cómo llegué a este libro? Era una novedad y he leído toda la serie de Santa Rita: Muerte en Santa Rita (2022), Amores que matan (2023) y La soga de cristal (2024).
Cada uno coincide con una estación del año y este cuarto es el invierno.
Como en los anteriores, hay dos tramas paralelas: El pasado de cómo se construyó Santa Rita (mediados del S.XIX) y la época actual (de primavera 2017 hasta invierno 2018), donde seguimos conviviendo con los residentes de Santa Rita.
En esta ocasión además de algún asesinato hay más víctimas, un caso de malos tratos, pornografía infantil, acoso…
En todas las novelas de la serie hay un guiño u homenaje, en esta vuelve a ser a Agatha Christie y añade a Philip K. Dick y a Friedrich Durrenmatt.
Dividida en 20 capítulos y una nota de la autora, donde nos cuenta la historia de esta serie y nos agradece nuestra lectura.

- N.º de páginas:448
- Editorial: Roca Editorial junio 2025
- ISBN:9788410274044
Opinión personal: Me ha gustado mucho. Es una pena despedirme de la escritora Sofía, su sobrina Greta, la inspectora Lola Galindo, el excomisario Robles y la maldición de Santa Rita.
En esta novela, Elia nos plantea una cuestión, ¿Puede existir un homicidio profiláctico?, ¿Sería lícito matar a alguien si con ellos consiguieras evitar un mal mayor?…
Siempre aprendo cosas con ella. Desconocía que los mejores forenses son los austriacos, que Santa Rita de Casia S.XIV, que estuvo casada y fue maltratada; además, he descubierto varios autores y conocido el mundo femenino del siglo XIX y compartido con las protagonistas muchos sentimientos.
Toda la serie, más de 1500 páginas, son una declaración de amor al Mediterráneo y su gastronomía.
Lástima que un lugar como Santa Rita no exista, es ideal para jubilarse.