Agujero

Agujero de Hiroko Oyamada ¿Cómo llegué a este libro? Fue una recomendación de @magratajostiernos, la creadora de #Marzoasiatico, hace ya seis años. Es la segunda novela de esta escritora japonesa (Hiroshima 1983), publicada en 2014. Contiene tres relatos: Agujero, Sin comadrejas y Una noche en la nieve. Ambientada en algún pueblo de Japón y catalogada como … Leer más

Alexis o el tratado del inútil combate

Alexis o el tratado del inútil combate de Marguerite Yourcenar (1903-1987) ¿Cómo llegué a este libro? Fue una recomendación de mi compañera Marisol, tras haberlo mencionado Mónica Ojeda en la Biblioteca de Hoy por Hoy, sección de Antonio Martínez Asensio, en el programa de radio de Angels Barceló. No había leído nada de Marguerite Yourcenar, … Leer más

El rumor del oleaje

El rumor del oleaje de Yukio Mishima (1925-1970) ¿Cómo llegué a este libro? Fue una recomendación de @tu_puntodelectura. Su edición era más moderna.  No había leído nada de este autor japonés, Kimitake Hiraoka. Yukio Mishima, es el seudónimo. Escrita en 1954, está ambientada en Utajima (primera mitad del s.XX), una isla de 1.400 habitantes y 5 Km. de … Leer más

Y llovieron pájaros

Y llovieron pájaros de Jocelyne Saucier ¿Cómo llegué a este libro? Fue una de las recomendaciones de Jose @josesahagunsahagun, uno de sus imprescindibles. No conocía a Jocelyne, es de Clair (Canadá) y esta es su cuarta novela (primera que se ha traducido al castellano). La autora nos cuenta que la novela es “la historia de … Leer más

Signor Hoffman

Signor Hoffman de Eduardo Halfon ¿Cómo llegué a este libro? Fue una de las recomendaciones de Rosa en Babelio y también @jubiladolector No había leído nada de Halfon, escritor guatemalteco, nacido en una familia de origen judío/polaco, que vive actualmente en Berlín. Seis relatos breves:  En todos, Eduardo es el narrador (aunque no son autobiográficos, todos … Leer más

Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso

Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso de Miguel Delibes (1920-2010). ¿Cómo llegué a este libro? Me crucé con él en la biblioteca y me llamó la atención. Publicado en 1983. En abril de 1979, Eugenio Sanz Vecilla, nuestro protagonista y narrador, se topa con un anuncio en una revista de la consulta del médico. Con referencia … Leer más

Balzac y la joven costurera china

Balzac y la joven costurera china de Dai Sijie ¿Cómo llegué a este libro? Nos hicieron un donativo y venía entre ellos y, aunque lo teníamos en la biblioteca, me llamó la atención porque no conocía al autor, ni el tema de la reeducación de Mao. Ambientada a finales de 1968, China roja. El presidente … Leer más