Prohibido morir aquí de Elizabeth Taylor
¿Cómo llegué a este libro? Me crucé con él este mes y tenía la referencia de @pianobikes.
Lo primero que me llamó la atención fue el nombre de la autora, Elizabeth Taylor (1912-1975). Nada que ver con la famosa actriz.
Fue una escritora británica, que publicó 11 novelas y algún libro de cuentos. Trabajó como institutriz y bibliotecaria y, a los 24 años, Dorothy Betty Coles (su verdadero nombre), se casó con John William Kendall Taylor y, por imposiciones de la época, tuvo que pasar a llamarse Elizabeth Taylor. Vivió en la campiña de Londres, con su marido y sus dos hijos. Murió de cáncer en 1975.
Considerada una de las escritoras británicas más relevantes del siglo XX.
La novela se publicó por primera vez en 1971. Ambientada en Londres, la protagonista de la novela Mrs. Laura Palfrey, acaba de quedarse viuda y decide instalarse en un hotel en Londres, el Claremont, donde sabe que coincidirá con un grupo de ancianos que se encuentran en su misma situación. Se valen por sí mismos y es como el paso anterior a una residencia de mayores, cuando ya necesiten ayuda.
Mrs. Palfrey coincide por casualidad con un joven escritor, Ludo, con el que comparte su soledad y se ayudan mutuamente.
No quiero contaros más de la trama.

- N.º de páginas: 240
- Editorial: Libros del Asteroide mayo 2005
- ISBN:9788410178380
- Traductor: Ernesto Montequin
- Título original: Mrs Palfrey at the Claremont
Hay una adaptación cinematográfica, dirigida por Dan Ireland en 2005. No la he visto.
Opinión personal: Me ha gustado y entristecido a la vez. Es toda una crónica de la sociedad inglesa, de la soledad de los ancianos, de sus manías, de sus cambios emocionales, de sus apegos, de sus carencias. Un retrato con humor de sus últimos días de vida, conscientes de lo que han perdido y de lo que carecen… el amor de su familia.
¿Tenía familia la protagonista? Si, que sepamos, una hija que vivía en Escocia y un nieto que trabajaba en el museo británico.
Moraleja: Todos tenemos ancianos cerca y sabemos que algunas veces nos descolocan, pero procuremos darles todo el cariño del mundo, es lo único que les recompensa.
NOTA: La coincidencia de nombre con la actriz provocó diferentes momentos incómodos a la autora, además de que la restara popularidad. Tuvo que vivir explicando que no era la actriz. ¿No podía haber publicado con su nombre?