Los nombres de Feliza

¿Cómo llegué a este libro? Estaba en mis pendientes y @quim.basinger me lo recordó. No había leído ninguna novela de Juan Gabriel, pero sí sus columnas en prensa.

El narrador es el autor. Se propuso imaginar a la protagonista, la escultora colombiana Feliza Bursztyn (Bogotá 1933- Paris 1982), hija de inmigrantes judíos-polacos. Puede decirse que es una biografía (ficcionada).

Feliza murió exiliada a los 48 años, mientras cenaba con un grupo de amigos entre los que se encontraba Gabriel García Márquez.

Juan Gabriel (el autor), a pesar de ser colombiano, no conocía a la artista y en un viaje a Paris se topó con la noticia, que Gabriel García Márquez publicó en su día: “La escultora colombiana Feliza Bursztyn, exiliada en Francia, se murió de tristeza a las 10.15 de la noche del pasado viernes 8 de enero, en un restaurante de París”.  Al autor le impactó tanto que empezó a explorar su vida, conoció a su marido, familiares, amigos y la Colombia en la que vivió Feliza… 27 años después, publico esta novela.

Portada de Los nombres de Feliza
  • N.º de páginas: 288
  • Editorial: Alfaguara enero 2025 @alfaguaraes
  • ISBN: 9788410299955